Cuanto más univocamente se plantee el problema y se fijen sus requisitos, tanto más  univocamente se prefiera la solución. Casi siempre se nos ofrecerán de antemano determinadas soluciones o experiencias ya realizadas, de las cuales podemos partir. 
Empezaremos por revisar las realizaciones propias, y se dispondrán reunidos y en forma de fácil consulta los correspondientes datos técnicos, pesos y costos. 
La primera pregunta que se ha de contestar luego es:¿Cómo constituye la competencia? Cuando el autor de este libro presentaba una propuesta nueva a su primer jefe de construcción, este decía: 
Dejemos esto para más adelante. Entérese usted bien como construyen nuestros competidores. Luego averigue por que construyen así. Y cuando haya investigado usted, además, lo que se aprecia en tales construcciones y lo que no, podrá presentarme sus nuevas propuestas. 
El problema constructivo consistirá muchas veces en modificar en un sentido determinado mas favorable una construcción ya conocida en sus rasgos fundamentales, o en apartarla a nuevas exigencias. 
Para ello importa aprovechar plenamente todas las posibilidades constructivas dentro del marco de las exigencias plateadas, es decir dilucidar bien los puntos críticos y dominar a la perfección los diferentes elementos integrantes, para luego mediante su certera elección calculo y estructuración alcanzar una solución conjunta verdaderamente favorable. 
Pero también para hallar soluciones nuevas podemos echar mano de experiencias realizadas 
No hay comentarios:
Publicar un comentario