Mostrando entradas con la etiqueta ELEMENTOS DE MÁQUINAS Cálculo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELEMENTOS DE MÁQUINAS Cálculo. Mostrar todas las entradas
martes, 17 de febrero de 2015
domingo, 15 de febrero de 2015
sábado, 14 de febrero de 2015
Tipos de empalmes y de cordones de soldadura - I
Las distintas formas de ejecución de las uniones soldadas pueden reducirse a dos:
«soldadura a tope » y «soldadura en ángulo*. Las variantes de más importancia se
dan en las tablas 7f\ a 7/4. separadas según el tipo de unión, es decir, según la posición reciproca de las piezas que se juntan. El coeficiente uv dado en estas tablas, pro-
porciona una medida para determinar la resistencia a la fatiga del cordón a distintas
cargas, comparada con la resistencia fie la chapa de acero de 37 % de carbono alternativamente a tracción y a compresión, obtenida a base de ensayos [7¡3\. Ademas,
se indican los gruesos de cordones válida para el cálculo, asi como los símbolos de
soldadura para los dibujos, correspondientes a cada tipo de cordón.
1. Unión a tope (tabla 7/1). Se emplea para chapas y vigas continuas. La soldadura a tope puede resistir mayores cargas estáticas y. dinámicas que la soldadura en
ángulo (tabla 7/2), pero suele ser más cara. Una nueva aportación de soldadura a la
raíz del cordón y el mecanizado posterior de dicha soldadura elevan considerablemente
la resistencia dinámica (véanse costuras 2/3; un cordón oblicuo es también capaz de
soportar una carga estática más elevada; véase costura "> y compárese con la 1).
viernes, 13 de febrero de 2015
jueves, 12 de febrero de 2015
miércoles, 11 de febrero de 2015
martes, 10 de febrero de 2015
lunes, 9 de febrero de 2015
sábado, 7 de febrero de 2015
Proceso del choque
El choque elástico es un proceso oscilatorio en el cual la energía cinética m-¡>-"2
se transforma en energía potencial (trabajo del muelle), la cual, a su vez, invirtiendo
la dirección del movimiento, vuelve a convertirse en energía cinética (por ejemplo,
una pelota-que bota sobre el suelo). Cuando se produce un consumo adicional de ener-
gía (amortiguación) por rozamiento o deformación plástica, la energía devuelta es in-
ferior a la transmitida.
La figura 12/26 representa el desarrollo de un proceso de choque. El tiempo de
absorción del choque Tf que transcurre hasta que se inicia el movimiento de retro-
ceso, puede expresarse como fracción del periodo total de la oscilación por T¡ = T-4.
La duración del choque, hasta que los cuerpos vuelven a separarse, es Ts = 772.
viernes, 6 de febrero de 2015
martes, 3 de febrero de 2015
lunes, 2 de febrero de 2015
Resorte cónico con sección rectangular
Ocupando poco espacio, absorbe esfuerzos bastante grandes con una
curva característica progresivamente creciente (fig. 12/22 b), si, como es usual, las es-
domingo, 1 de febrero de 2015
Resortes helicoidales de cordón
Estos resortes se forman
partiendo de un cordón, consistente, a su vez, en varios alambres devanados alrededor
viernes, 30 de enero de 2015
jueves, 29 de enero de 2015
miércoles, 28 de enero de 2015
martes, 27 de enero de 2015
lunes, 26 de enero de 2015
sábado, 24 de enero de 2015
viernes, 23 de enero de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)