Mostrando entradas con la etiqueta Esfuerzo Causado por Flexión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esfuerzo Causado por Flexión. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2013

FÓRMULA DE FLEXIÓN - II

La parte b muestra el mismo segmento deformado por la aplicación del momento flexionante. As líneas que inicialmente eran rectas se curvan. Los extremos del segmento inicialmente recto y vertical, ahora están inclinados por haber girado con respecto al eje centroidal de la sección transversal de la viga. El resultado es que el material a lo largo de la cara superior se somete a compresión y, por consiguiente, se acorta. Por otra parte el material a lo largo de la cara inferior se somete a tensión y se alarga
También se puede concluir que, si la parte superior de la viga está a compresión y la inferior a tensión, entonces debe haber un lugar en la viga donde no haya ninguna deformación. Ese lugar se llama EJE NEUTRO y más adelante se demostrara que coincide con el EJE centroidal de la viga. Es suma, se concluye que:

lunes, 18 de marzo de 2013

FÓRMULA DE FLEXIÓN - I

Las vigas han de diseñarse para quesean seguras. Cuando se aplican cargas perpendiculares ¿ti eje mayor de una viga, se producen momentos flexionantes en su interior, que hacen que se flexión. Si se observa una viga esbelta, la forma característicamente curva mostrada en la figura 8-1 es evidente. Las fibras de la viga próximas a su cara superior se acortan y se ven sometidas a compresión. Por otra parte, tas fibras próximas a la cara inferior se alargan y se ven sometidas a tensión. De la viga de la figura 8-1 se toma un segmento corto y en la figura 8-2 se ilustra el cambio de forma que sufriría por la influencia de los momentos flexionanates internos. En la parte (a) el segmento tiene su forma recta original cuando no está sometido a carga.
 

Objetivos

El momento flexionante en cualquier punto de una viga. El momento flexionante y desarrolle esfuerzos en sus fibras. La magnitud de los esfuerzos así desarrollados depende del momento de inercia de la sección transversal calculo con los métodos expuestos. Este capítulo utiliza la información de los capítulos procedentes para calcular el esfuerzo por flexión en vigas. 
Los objetivos específicos son: 
1. Aprender el enunciado de la fórmula de flexión y aplicarla debidamente en el cálculo del esfuerzo máximo causado por flexión en las fibras externas de una viga 
2. Poder calcular el esfuerzo en cualquier punto de la sección transversal de una viga describir la variación del esfuerzo con la posición en la misma 
3. Entender las condiciones para el uso de la fórmula de flexión