domingo, 28 de julio de 2013

OBJETIVOS

En los capítulos precedentes de este libro la atención se centró en el cálculo de esfuerzos simples, aquellos; casos en los que sólo un tipo de esfuerzo era de interés. Se estudiaron los esfuerzos directos provocados por tensión, compresión, apoyo y cortante; esfuerzo cortante torsional; es fuerzo provocado por flexión; y esfticrzos cortantes en vigas. 
También se presentaron muchos problemas prácticos en los que el cálculo del es fuerzo simple era el método de análisis apropiado. Pero uti gran número de problemas reales prácticos incluyen esfuerzos combinados situaciones en las que dos o más componentes diferentes de esfuerzo actúan en el mismo punto de un miembro estructural de carga, Hn «te capítulo se desarrollan los procedimientos generales utilizados para combinar los esfuerzos de manera adecuada. Al terminar el estudio de este capítulo, el lector será capaz de:
1 Reconocer los casos de esfuerzos combinadas. 
2 Representarla condición de esfuerzo en un elemento sometido a esfuerzo 
3 Comprender el desarrollo de las ecuaciones de esfuerzos combinados, con las que se puede calcular lo siguiente: 
a. los esfuerzos principales máximo y minino. 
b. La orientación del elemento principal sometido a esfumo. 
c El esfuerzo cortante máximo en un elemento 
d La orientación del elemento sometido a esfuerzo cortante máximo.

viernes, 26 de julio de 2013

FLUJO DE CORTANTE - Ejemplo 2

Una viga se fabrica remachado barras cuadradas de aluminio a una placa vertical, como se muestra en la figura 9-21. Las barras son de 20mm por lado. La placa es de 6 mm de espesor y de 200mm de altura. Los remeches pueden soportar 800 N de fuerza cortante de un lado a otro de la sección. Determine la separación requerida de los remaches cuando se aplica una fuerza cortante de 5 kN

jueves, 25 de julio de 2013

FLUJO DE CORTANTE - Ejemplo 1 - Resultados

La fuerza cortante máxima en la viga es de 500lb y se presenta entre los apoyos a las cargas aplicadas

miércoles, 24 de julio de 2013

FLUJO DE CORTANTE - Ejemplo 1

Determine la separación adecuada de los clavos usados para afianzar las tablas patinal alma de la viga I armada, mostrada en la figura 9-20 Todas las tablas son preferibles de madera estándar de 2 x 8. Los clavos que deben utilizarse pueden resistir con 250 Ib de fuerza cortante cada uno. La carga aplicada a la viga se muestra 9-15conP= 500 Ib

martes, 23 de julio de 2013

lunes, 22 de julio de 2013

FLUJO DE CORTANTE - III

Las unidades de q son fuerza por unidad de longítud, tales corno N-m, N/mm o lb/plg. El flujo lie cortante es una medida de qué tanta fuer/a cortante debe ser resistida en una sección particular por unidad de longitud. Si se conoce la capacidad de resistir fuerza cortante de un sujetador, entonces se puede determinar una separación segura para los Sujetadores Por ejemplo. si un estilo particular de clavo puede resistir con segundad 150 Ib de fuerza cortante, se definirá